

24/01/2022 - Actualizado: 03/04/2023
¿Cómo puede el aire acondicionado oler tan mal? Si alguna vez te has hecho esta pregunta o alguna vez te has hecho esta pregunta ahora. Estás recibiendo un inconveniente desagradable, tu aire acondicionado huele mal y mientras lo enciendas, será un "hedor".
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que el aire acondicionado común inhala o absorbe el aire de nuestra habitación y tiene que ir al aire acondicionado. Si el olor se produce o vive en esta habitación. El aire acondicionado lo hace funcionar donde sea que conduzca el aire.
Esta frase, como técnico, a menudo me dice que la respuesta es siempre la misma... El aire acondicionado en sí no da olor, lo que sucede es la máquina. Si se trata de un dispositivo de plomería, generalmente extrae aire de la parte superior del falso techo, por lo que si se acumula un cierto olor allí cuando se abre el dispositivo, lo moverá y lo distribuirá por toda la casa. Esto le da a la gente la sensación de que nuestros aires acondicionados huelen mal.
Existen varias razones por las cuales el aire acondicionado puede empezar a oler mal. A continuación, Algunas de las principales se detallan a a continuación:
Acumulación de humedad:
La humedad acumulada en el sistema de aire acondicionado puede producir mal olor debido a la proliferación de hongos, moho y bacterias.
Filtro sucio:
Un filtro de aire sucio o saturado de polvo, suciedad y otros residuos puede causar mal olor en el aire acondicionado.
Falta de mantenimiento:
Si el sistema de aire acondicionado no recibe mantenimiento regular, puede acumular suciedad, polvo y otros residuos que pueden producir mal olor.
Fugas de refrigerante:
Si hay una fuga de refrigerante en el sistema de aire acondicionado, puede producirse un olor desagradable.
Mal funcionamiento del sistema:
En algunos casos, el mal funcionamiento del sistema de aire acondicionado puede producir un olor desagradable, por ejemplo, si el compresor o la bomba no están funcionando correctamente.
No, nuestra máquina de aire acondicionado, puede llegar a oler mortal, pero este olor salvo en casos muy concretos y extraños, jamás es producido por la máquina. Es producido por otros componentes y acaban afectando a la máquina. Observemos que componentes tienen la posibilidad de perjudicar y producir ese mal olor en nuestra unidad de aire acondicionado.
Como hemos visto antes, los filtros del aire acondicionado, son de las escasas cosas o la exclusiva, sobre la que debemos hacer un cuidado diario. Este cuidado además de ser muy simple como enseñamos con anterioridad, no se hace porque sí. Este cuidado y limpieza de filtros nos van a ayudar como ya hemos visto a sostener nuestro climatizador en las superiores condiciones probables. Evadiendo probables roturas, reduciendo el consumo y además, evadiendo y mitigando esos olores tan repugnantes.
Verdaderamente los filtros no acostumbran oler. Los filtros hacen su funcionalidad de filtrado de aire y atrapan en la malla de la que están fabricados, multitud de partículas que hay en suspensión. Evadiendo que estas partículas lleguen hasta el interior de la unidad y entonces, evadiendo que esta se ensucie en el interior.
Filtro increíblemente sucio de un aire acondicionado de conductos.
Esto puede ocurrir cuando el filtro está obstruido y saturado. Como resultado, ya no puede realizar su función y el interior de la unidad interior se llena gradualmente de suciedad. Esta suciedad está asociada a la humedad producida por el intercambiador de calor y el ventilador interior cuando funciona en modo frío. Esto provoca la proliferación de numerosas bacterias y hongos. En estas zonas se produce un olor a "moho" o "avinagrado", característico de los sistemas de aire acondicionado mal mantenidos.
Tratamiento integral para la supresión de hongos, bacterias y pésimos olores
Lo primero y primordial. Limpiando los filtros periódicamente… pero, ¿cada cuanto tiempo?, esta pregunta y respuesta es muy relativa. Depender más que nada de la proporción de uso que le demos a nuestro aire acondicionado. Hay entidades de aire acondicionado que trabajan un tiempo reducido y otras que no parar jamás, entonces, va a depender de la proporción de uso que le demos, pero como mínimo será necesario una revisión visual por lo menos, cada 6 meses o 1 año y en relación del resultado de esta revisión, procederemos a limpiar o no el filtro.
Cuando nuestro aire acondicionado huele mal, la satisfacción pasa por hacer una limpieza profunda, tanto a los filtros, ventilador, intercambiador y generalmente a toda la unidad interior, dejándolo secar y esparciendo si se considera primordial, algún producto que elimine bacterias y hongos, entre otras cosas, el sistema tidas de Caramba o si estas buscando algo más barato el Faren F20 que por unos 15€ te puede arreglar este inconveniente, puedes comprar este desinfectante aquí.
Como se mencionó anteriormente, si el acondicionador de aire no recibe un cuidado preciso, por pequeño que sea, esto puede conducir a una serie de problemas, incluidos los filtros sucios del acondicionador de aire, donde la suciedad acumulada puede pasar a través del filtro y acumularse en el resto de la unidad interior. Estos lugares son más complejos, caros y difíciles de limpiar.
Cuando esto sucede, hay 2 lugares o" fragmentos " que están sucios. Son intercambiador de frío y ventilador interior. Están realmente llenos de" mierda "y ocurren en estos lugares como" pasta húmeda", donde las bacterias y los hongos se multiplican en grandes cantidades y desprenden un olor desagradable, debido a la humedad producida por el dispositivo en estado frío. Cuando enciendes el dispositivo, huele, pero después de un tiempo el frío desaparece.... ¡cometí un error! Este olor no es que desaparezca, se vaya o se elimine, sino que cuando se enfría y produce gotitas de agua (humedad condensada), esta humedad nos impide olerla.
El drenaje de la unidad interior también puede "producir" olores, y veremos la base.
Todos los acondicionadores de aire tienen desagües, porque todos condensan el agua al " generar un resfriado."Condensan el agua y la producen. Esta agua debe drenarse en alguna parte. Este es el drenaje de la unidad interior.
Si la alternativa que seleccionamos fue desaguar esta agua a una garrafa con un tubo, no vamos a tener inconvenientes de olores por aspiración, pero si hemos conectado este desagüe a un desagüe de la vivienda, entonces, si tenemos la posibilidad de tener un inconveniente de olores, ya que los olores del desagüe general, puede subir hasta nuestra unidad de aire acondicionado.
Para evadir este inconveniente, bastará con ubicar un sifón en este tubo antes de ser conectado al desagüe general de la vivienda con lo que evitaremos que el olor, logre «viajar» desde el desagüe general, hasta la unidad interior y que esta distribuya el olor por toda la vivienda, por si esto no fuera poco además vamos a estar protegiendo nuestra máquina de futuras fugas de gas producidas por estos gases y vapores, debido a que esta pertenece a las causas frecuentes y menos conocidas que tienen la posibilidad de producir fugas de gas en nuestro conjunto de aire acondicionado.
Si deseas ver las causas frecuentes que tienen la posibilidad de producir fugas de gas en nuestro climatizador, seguramente te atrae este otro artículo.
Fugas de gas más comunes en nuestro aire acondicionado
No hay bastante pendiente en el desagüe
Otro fallo en el diseño del desagüe de la unidad interior, es que no disponga de la pendiente bastante para hacer un preciso drenaje, si esto sucede, en la bandeja de nuestra unidad interior, se acumulará agua y esta puede llegar a degradarse y crear mal olor. ¿ Cuanta agua se junta en el aire acondicionado?
Las anteriores son las principales causas de los olores de los aires acondicionados, pero hay otros componentes causantes de olores, menos frecuentes pero a veces muy peculiares, algunos de los cuales se describen brevemente a continuación.
Deja una respuesta
¡Sigue leyendo!