

24/01/2022 - Actualizado: 02/04/2023
Una frigoría es la unidad de capacidad que se utiliza para medir la absorción de energía térmica en un recinto. Hablamos de una kilocaloría negativa, lo que quiere decir que, sugiere el número de kilocalorías que el sistema tiene la capacidad de absorber en una hora.
En el cálculo de las frigorías que requiere un aparato electrónico de aire acondicionado para absorber el calor de un recinto intervienen varios elementos como:
Por eso, en este artículo que hemos realizado, mostraremos un cálculo muy orientativo y aproximado de la capacidad en frigorías.
Recordamos que para hacer un preciso dimensionamiento de una instalación de aire acondicionado, es requisito solicitar a un instalador profesional y acreditado que vaya a realizar el cálculo sabiendo las causas que comentamos antes.
El resultado de este cálculo no va a ser el mismo si estamos por la región de clima del Norte (más húmedo y frío) que en la región Sur (más seco y caluroso). De esta manera, un aire acondicionado requerirá de una capacidad más grande en un edificio sin un preciso aislamiento o con enormes ventanales que reciban sol de manera directa.
Para calcular las frigorías necesarias para un aire acondicionado, se deben considerar varios factores, como el tamaño de la habitación, la altura del techo, la cantidad de ventanas y puertas, el nivel de aislamiento de la habitación y el clima de la zona.
El resultado final será la cantidad de frigorías necesarias para el aire acondicionado que se adapte a la habitación en cuestión. Es importante tener en cuenta que esta es solo una forma aproximada de calcular las frigorías, y es recomendable consultar a un profesional para una estimación más precisa.
Si no hacemos este cálculo de manera correcta, tenemos la posibilidad de conseguir un conjunto bastante fuerte con el que malgastaremos energía o por el opuesto, compraremos un conjunto sin bastante capacidad por lo cual además derrocharemos energía al ponerlo a máxima agilidad y encima puede que no lleguemos a hallar la temperatura deseada.
Si deseas calcular la capacidad eléctrica de aire acondicionado que necesitas sabiendo causantes como ya hemos explicado cómo la conductividad de todas sus superficies, la región climática y la distingue de temperatura, pérdidas por ventilación, etc, en éste artículo te enseñamos la fórmula para calcularlo.
Para calcular las frigorías necesarias para climatizar un espacio determinado por metro cuadrado (m2), se pueden seguir los siguientes pasos:
Frigorías/m2 = carga térmica por metro cuadrado / 100
Es importante tener en cuenta que este cálculo es orientativo y que la climatización eficiente de un espacio requiere de un estudio detallado de las condiciones específicas del mismo.
Una buena opción para calcular las frigorías de aire acondicionado que requerimos es multiplicar los metros cúbicos de la estancia por 50.
Para entender cuántos metros cúbicos tiene una cuarto debemos multiplicar los m2 por la altura de la misma. Por ejemplo: una cuarto de 20 m2 por una altura de unos 2,5 m2 dará como resultado a una estancia de 50 m3.
Para entender las frigorías que requerimos en esa habitación: 50 m3 X 50 = 2.500 frigorías
Como sabemos que un frigorífico equivale a 1,163W, es posible realizar un sencillo cálculo matemático, en el que multiplicamos el número de frigoríficos por la fórmula anterior. En este ejemplo, 2.500 frigoríficos = 2.907w = 2.9Kw.
La siguiente tabla muestra la potencia frigorífica necesaria (Kw) en relación con la superficie de la habitación o local.
Para habitaciones soleadas y áticos, este valor debe incrementarse en un 15%.
Si hay una fuente de calor (por ejemplo, la cocina), esta capacidad debe aumentarse en 1 kW.
Calcule el consumo de vatios en condiciones de frío.
Para hacer la transformación de watios a frigorías tenemos que multiplicar los watios de capacidad del conjunto por 0,86.
Por ejemplo: ejemplo 1.000 watios/hora = 860 frigorías/hora.
Para mas información sobre el articulo en HITACHI
Se recomienda: Qué es un condensador de Aire Acondicionado
Deja una respuesta
¡Sigue leyendo!