

14/02/2022 - Actualizado: 04/04/2023
Si necesitas entender si le es necesario gas al aire acondicionado del coche llegaste al lugar correcto, ya que aquí te diremos cuáles son las primordiales advertencias para ubicar alguna deficiencia en el circuito.
No hay inquietudes de que el aire acondicionado es primordial para los coches en esta jornada, más que nada a lo largo de la etapa de verano cuando las altas temperaturas intimidan nuestra tranquilidad y calma.
Pero si por carecer de gas el sistema de climatización no trabaja como debería hay que poner manos a la obra. Y sin perder más tiempo, te diremos aquí cómo entender si le es necesario gas al aire acondicionado del coche.
Cuando el aire acondicionado del automóvil se queda sin gas posiblemente expulse aire ardiente como si de un ventilador se tratara. Es esta la primordial señal que hay que tener en cuenta frente la escasez de refrigerante en el coche.
Por su ya que tienen la posibilidad de haber mucha causas por las que el sistema deja de enfriar de repente, pero para entender seguramente si se habla por una fuga de gas hay que recurrir siempre a un manómetro.
Un manómetro es un gadget importante para medir la presión de líquido y gases localizados en circuitos cerrados. Con este instrumento se mide las presiones absoluta o real con la presión atmosférica, consiguiendo como resultado presión manométrica.
Lo verdaderamente aconsejable es asistir a un taller mecánico para realizar esta valoración. Tienen profesionales en temas de refrigeración dispuestos a hacer el trabajo y ubicar si por insuficiencia de gas el aire acondicionado del auto no enfría.
Una vez comprobado que el circuito de aire acondicionado se ha quedado sin gasolina, el siguiente paso es rellenarlo. A continuación se enumeran los requisitos para hacerlo.
En primer lugar, debe encontrar la entrada al circuito. Suele haber dos tubos (de alta y baja presión) y un tapón que hay que desenroscar.
El tubo más pequeño es el de alta presión y el más grande es el de baja presión. Si esto le resulta difícil de ver, le recomendamos que consulte el reglamento.
Conecte los tubos a los grifos de baja y alta presión. Inicialmente, la presión del aparato debe ajustarse a un valor de 8-10 bares.
No obstante, asegúrese de que las mangueras restantes estén cerradas antes de conectarlas al circuito.
Una vez que esté seguro de que las conexiones son correctas, el siguiente paso es abrir las mangueras para recibir el suministro de aire. Por supuesto, esto no debe hacerse de una en una, sino de una en una.
Las mangueras no deben abrirse hasta que se hayan levantado algunas marcas. Esto es para evitar el agrietamiento de la carcasa y la fuga de gas de la manguera cuando se retira.
Este paso consiste en desgasificar y limpiar el gas residual. Se trata de una tarea sencilla, ya que basta con abrir los canales de baja y alta presión y pulsar el enlace verde del aparato.
Tras la autolimpieza, hay que abrir la válvula verde para recoger el gas. En el siguiente paso, la aspiradora se enciende durante 20 minutos. Después de eso, el sistema de aire acondicionado del coche está listo para su uso.
Compruebe que las marcas de ajuste (presión baja y alta) están a -1 bar. Si esta marca empieza a subir gradualmente, es posible que todavía haya una fuga de gas.
En ese caso, interrumpa el procedimiento y compruebe el circuito para ver cuál es el problema de inflado efectivo.
Ahora que el circuito está completamente cerrado, continúe con la carga de gas iniciada pulsando el conector rojo de la unidad.
Compruebe la cantidad exacta necesaria para su vehículo. Ésta se indica en la etiqueta del motor.
Una vez finalizada la carga, cierre la válvula y compruebe que el aire acondicionado funciona.
Cierre también los pasos de manguera. El sistema de refrigeración debe funcionar y utilizarse al máximo. Si el flujo de aire es fuerte y frío, el trabajo se ha completado con éxito.
Cuando se carga el aire acondicionado del coche, se activa un sistema de vías y circuitos. Éstos utilizan la compresión y la descompresión. Se trata de un proceso que no utiliza energía eléctrica, sino sólo la energía del propio motor de combustión interna. Los gases internos se comprimen y despresurizan para absorber calor y liberar aire frío. El refrigerante, por su parte, elimina las impurezas y la suciedad del aire, eliminando así la humedad. Una vez frío y limpio, se conduce al evaporador, donde vuelve a su estado gaseoso natural y se devuelve al compresor. En otras palabras, no sólo produce aire frío o caliente, sino que también mantiene el aire limpio. Por tanto, el aire acondicionado puede considerarse una parte importante del coche y debe mantenerse en óptimas condiciones.
Normalmente, la vida útil aproximada de un sistema de aire acondicionado de coche es de unos dos años. Al tratarse de un circuito cerrado, esencialmente no necesita rellenarse a menos que haya una fuga o avería. Como se trata de una unidad de tubo flexible, suele ser así. Puede haber un problema si la unidad se seca demasiado rápido o si el aire no se enfría correctamente. En este caso, es importante encontrar la avería o la fuga antes de rellenar. De lo contrario, el problema puede agravarse.
Para mas información sobre este articulo en Confortauto
Se recomienda: Que es un condensador de aire acondicionado
Deja una respuesta
¡Sigue leyendo!